Post Image

Los 3 motores del éxito organizacional

Durante mi trabajo con emprendedores y equipos gerenciales he observado que el enfoque tradicionalmente adoptado para conducir sus organizaciones está basado en una perspectiva estática y segmentada📈, con un enfoque hacia la entrega de productos/servicios a un mercado.  Este enfoque, implica “congelar la imagen” de la organización en un momento específico para, a partir de los datos disponibles, ejecutar las funciones de gestión conocidas: planificar, dirigir, organizar, tomar decisiones y controlar.  Esta ejecución se realiza por “silos”, generalmente representados por sus áreas funcionales clave: comercial, operación, finanzas.

Al reflexionar sobre el descontento generalizado con los resultados obtenidos bajo este enfoque, me di cuenta de la necesidad de reemplazarlo por una perspectiva dinámica e integrada🔀, centrada en responder de manera ágil y efectiva a las demandas del mercado, a través de procesos integrados de negocio.

Esta transformación implica un cambio en la forma de pensar de los líderes organizacionales.  Con este fin, concebí el modelo que aquí les presento, como una herramienta🛠️ que les permitiera comprender la dinámica operacional de su organización, al poder identificar aspectos cruciales que antes pasaban desapercibidos🔍, brindándoles la oportunidad de alcanzar una perspectiva más poderosa desde la cual realizar su conducción.

En mi práctica profesional, utilizo este modelo en actividades de inmersión con los líderes organizacionales clave, cuando el ejercicio de planificación estratégica lo requiere.  En cada sesión, mi rol es facilitar que los participantes usen el modelo con los datos reales de su organización e industria, para que de manera colaborativa puedan cocrear cursos de acción más alineados con su realidad y objetivos🎯.  El resultado es un plan innovador enriquecido que hace posible la transformación que de seguro la organización necesita para asegurar un Futuro con Innovación y Resultados Extraordinarios (FIRE🔥).

El uso del modelo revela que, independientemente de su tamaño, toda organización alcanza el éxito mediante la interacción de 3 elementos fundamentales, los cuales denomino “motores”.

Les llamo así porque son los impulsores que llevan a la organización a deleitar a sus clientes y usuarios.  Además, al igual que con cualquier motor, cada uno de ellos⚙️ requiere de una construcción inicial sólida que optimice los recursos disponibles, y un mantenimiento periódico para corregir fallas y adaptarse a las demandas cambiantes del entorno.

En el uso práctico del modelo, he comprobado cómo los líderes organizacionales al descubrir aspectos cruciales de su negocio no solo enriquecen la planificación estratégica, sino que impulsan la innovación💡 a través de la generación de nuevos productos y modelos de negocio que realmente transformen la organización, facilitando además una toma de decisiones más efectiva en todos los niveles de la organización.   

🧩 Durante mi experiencia, he identificado dos disfuncionalidades recurrentes que suelen existir con estos motores:

   Carencias significativas en cada uno y, aún más crítico

   Una falta de alineación entre ellos. 

Su existencia representa un obstáculo serio para la sostenibilidad organizacional, no solo porque dificultan el cumplimiento de los objetivos estratégicos, sino también porque generan un derroche de recursos en inversiones paliativas y costos operativos innecesarios.  De hecho, considero que esta es la causa subyacente del fracaso de muchos nuevos emprendimientos y de la desaparición de empresas ya consolidadas.

📌 Ejemplo.  Una organización renueva su propuesta de valor para “deleitar a sus clientes en cada interacción” e invierte en una gran campaña de acercamiento al cliente, para lo cual contrata una empresa especializada en maximizar el mensaje renovado.  Al aplicar este modelo, los líderes organizacionales identifican la necesidad de validar si su arquitectura y cultura organizacional están alineadas con esta nueva promesa.  Esto los lleva a contratar un asesor especializado para rápidamente evaluar, por un lado, los activos disponibles y su disposición, las capacidades y obstáculos en los procesos y tecnologías en uso, y la asignación de responsabilidades; y, por otro lado, a evaluar si las características de su cultura facilitan o no el cumplimiento de la nueva promesa de valor.  Gracias a esta evaluación, pueden identificar a tiempo carencias y así realizar ajustes oportunos en su arquitectura y cultura.

Este modelo permite reconocer que “el éxito de una organización depende de la capacidad de sus líderes para habilitar, optimizar y alinear el funcionamiento continuo, simultáneo y armónico de estos tres motores”🚀.  

Para lograrlo, es probable que tú y tu equipo, necesiten desarrollar habilidades emergentes💪 que les permitan renovar no solo la planificación estratégica, sino también actualizar otras prácticas de gobernanza y gestión que han quedado obsoletas y ya no funcionan.  Esta renovación personal implica combinar arte y técnica, para que puedan manejar estos tres motores con la misma destreza con la que un malabarista mantiene tres objetos en el aire al mismo tiempo .

¿Están estos 3 motores bien concebidos y alineados en tu organización? 

svg10 Tips para Emprender o Reinventarse
svg
svgEl Triángulo de la Innovación